
Entonces ni siquiera tenía nada que ver con las fiestas de San Fermín, simplemente se trataba de una necesidad: llevar los toros desde extramuros hasta la plaza para la corrida de la tarde. El paso del tiempo y la afición de los pamploneses a azuzar con garrochas a los astados o a correr delante de las astas en el recorrido hasta la plaza es, sin lugar a dudas, lo que da origen al encierro.
Desde aquella primera corrida de toros en 1385 , bajo el reinado de Carlos II El Malo, la tradición se mantuvo pese a los continuos cambios de recorrido y prohibiciones. En el año 1591 y como consecuencia de la convergencia de tres de los principales eventos que acaecían en aquella época en Pamplona: las corridas de toros (25 de Julio), la feria de ganado de Pamplona y las fiestas de San Fermín (7 días de fiesta a partir del 10 de Octubre gracias a un privilegio concedido por el rey Carlos I de Navarra) comenzó la relación entre el encierro y las fiestas de San Fermín y su conocida celebración el 7 de Julio.
A partir este año, hay escritos que certifican la presencia del abanderado, un personaje a caballo que conducía a los toros hasta encerrarlos en la plaza del castillo. Muchos pamploneses salían al paso de los astados para azuzarles con garrochas, práctica que fue prohibida por sendos bandos de 1717 y 1731. En 1776 el Ayuntamiento decidió la colocación obligatoria de un vallado a lo largo de todo el recorrido, y años más tarde, en 1844, se construía la primera plaza de toros permanente, Tras diversos cambios de recorrido, en 1867 se publica el primer bando municipal sobre reglas y precauciones que deben adoptar los corredores. Pese a todo, el encierro era considerado como un acto “potencialmente peligroso” y traía de cabeza a las autoridades, esto originó diversos intentos de suspensión aunque siempre, el sentir popular obligaba a los dirigentes a continuar la tradición..
Desde 1927 transcurre por el recorrido que conocemos hoy. Desde este año las modificaciones han sido insignificantes, excepto la introducción del doble vallado en 1940, como respuesta a la rotura de este por un toro que hirió a una espectadora el año anterior. En los últimos años la retransmisión de todos los encierros por televisión han conseguido convertirlo en un evento conocido mundialmente.
1 de Enero, 2 de Febrero, 3 Marzo, 4 de Abril,
5 de Mayo, 6 de Junio, 7 de Julio San Fermín
A Pamplona hemos de ir con una media con una media
A Pamplona hemos de ir con una media y un calcetín
No hay comentarios:
Publicar un comentario